A continuación os traigo 11 razones para visitar, 11 municipios malagueños para explorar y conocer. Con fechas y lugares de interés que no puedes perderte.
La Costa del Sol Occidental combina a través de sus 11 municipios el atractivo de un destino de costa internacional consolidado, con el tipismo andaluz, la tradición y el carácter cercano y desenfado de sus gentes.
BENAHAVÍS
Benahavís encanta con sus calles blancas y estrechas, típicamente árabes que desembocan en soladas plazas. Pequeño pueblo blanco de resonancias árabes, conocido como «El rincón gastronómico de la Costa delSol» por sus restaurantes de calidad y prestigio. Aquí se encuentra la Escuela Hispano Árabe de la Dieta Mediterránea. Ubicado junto a la Sierra de las Nieves, destaca su entorno natural, donde practicar senderismo, caza y pesca. Rodeado por más de diez lujosos campos de golf y hoteles, muchos con vistas al mar.
– MARZO 19, Romería San José
– SEMANA SANTA Las procesiones en sus estrellas calles son emocionantes
– AGOSTO 15, Feria y fiesta en honor de Ntra. Sra. de la Asunción
– 7 OCTUBRE Romería de la Virgen del Rosario a su Ermita
- No te pierdas:
Ayuntamiento – Antiguo palacio (s.XVI)
Iglesia Virgen del Rosario (s.XVIII)
Torre Leonera
+ info Turismo Benahavís
BENALMÁDENA
La parte típica se encuentra en la zona de Benalmádena Pueblo, cumpliendo con todos los requisitos de un pequeño pueblo blanco. Benalmádena ofrece tres destinos en uno. Ocio y playas en Benalmádena Costa, zona comercial en Arroyo de la Miel y pueblo típico andaluz en Benalmádena pueblo. En Benalmádena Costa se encuentra Puerto Marina, un bonito puerto deportivo con restaurantes, comercios y entretenimiento diario y nocturno. Para el ocio familiar existen muchos establecimientos como Tívoli World, Selwo Marina, Sealife, Mariposario, Teleférico…
– MARZO Feria del Marisco
– MAYO Corpus Cristi, sobre alfombras de flores
– JULIO 16, Veladilla del Carmen
– AGOSTO 15, Fiesta Mayor Virgen de la Cruz
– AGOSTO Zoco árabe (Benalmádena pueblo)
- No te pierdas:
Parque de la Paloma
Castillo del Bil Bil
Museo Precolombino
Castillo de Colomares
Estupa Budista y mirador
+ info Turismo Benalmádena
CASARES
El Conjunto histórico de Casares, con abundantes monumentos y restos de distintas épocas históricas supone un verdadero atractivo para el visitante. Casares fue cuna de Blas Infante, creador del himno Andaluz y la bandera. Auténtico pueblo blanco serrano, que incluye un tramo de costa con playas de arena fina, ocio y golf (Casares Costa). «El Secadero» es una pedanía separada del pueblo que ofrece productos típicos y agrícolas. Casares Pueblo es ideal para pasear y degustar platos típicos en rincones pintorescos.
– MAYO Romería de la Virgen del Rosario del Campo
– JUNIO Noche de San Juan (Casares Costa).
– JULIO Mercado Medieval y fiesta cultural (Casares Pueblo).
– Feria y fiesta Patronal (Casares Pueblo).
- No te pierdas:
Museo Casa Natal de Blas Infante
Ruinas de la Muralla y Castillo Árabe
Baños de la Hedionda (Bien de Interés Cultural)
Torre de la Sal (Casares Costa)
+ info Turismo Casares
ESTEPONA
21kms de costa con magníficas playas en un entorno natural privilegiado con Sierra Bermeja y su bosque pinsapar al fondo. Conserva calles típicas con interesantes monumentos y celebra fiestas tradicionales. El Centro comercial abierto «El Paseíllo» ofrece 450 establecimientos de ocio, servicios y restauración en pleno corazón de la ciudad. El puerto deportivo cuenta con atractivos comercios y restaurantes. El popular mercadillo de los domingos en el puerto es el lugar ideal para encontrar productos artesanales. Selwo Aventura ofrece una experiencia inolvidable.
– MAYO Procesión en Honor al patrón San Isidro
– JUNIO Popular «Quemá de los bigotes de San Juan»
– JULIO 1º semana. Feria y Fiestas Mayores
– JULIO 16, Procesión marinera en honor de la Virgen del Carmen
- No te pierdas:
Iglesia de los REmedios (s. XVIII)
Castillo de S. Luis (s.XVII)
Torre del Reloj (s.XVIII)
Torres Almenaras
Centro de interpretación de la Necrópolis Prehistórica de Corominas
+ info Turismo Estepona
FUENGIROLA
Destino referente internacional por su completa oferta turística. El paseo marítimo Rey de España es el centro neurálgico de día y de noche con los típicos chiringuitos, terrazas y restaurantes. Las playas son accesibles y destacan por la calidad de sus aguas y sus servicios. El área comercial se encuentra en el casco antiguo. Descubre un concepto diferente de zoológico en el Bioparc Fuengirola. El espíritu de pueblo marinero se mezcla con la riqueza cultural internacional.
– JUNIO 23, Noche de San Juan
– JULIO 16, Procesión marítima de la Virgen del Carmen
– ABRIL/MAYO Feria internacional de los Pueblos
– AGOSTO Festival Ciudad de Fuengirola (Castillo de Sohail)
– OCTUBRE (6-12) Feria y Fiesta Mayor de la Virgen del Rosario
- No te pierdas:
Castillo de Sohail (s.X)
Iglesia Ntra. Sr. Del Rosario (s.XX)
Parque Fluvial
Bioparc Fuengirola
Ruinas Romanas Finca del Secretario (Los Boliches)
+ info Turismo Fuengirola[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] ISTÁN – SEMANA SANTA Escenificación de la Pasión de Cristo + info Turismo Istán MANILVA – JUNIO 23, Noche de San Juan + info Turismo Manilva MARBELLA – JUNIO 11, Procesión San Bernabé, durante la gran Semana de Feria +info Turismo Marbella MIJAS – ENERO 17, San Antón (Mijas pueblo) Parque acuático de Mijas +info Turismo Mijas OJÉN – SEMANA SANTA Teatralización del Domingo de Ramos +info Turismo Ojén TORREMOLINOS – FEBRERO MARZO Campeonato Europeo de Baile +Info Turismo Torremolinos Fuente texto ©mancomunidad.org
Conocido como «manantial de la Costa del Sol» por sus numerosas corrientes de agua, fuentes y acequias. Pueblo andaluz de arraigadas costumbres, combinadas con eventos deportivos y culturales que atraen a muchos visitantes. Junto al Embalse de La Concepción, su entorno natural que es parque de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, ofrece la posibilidad de realizar numerosos deportes y actividades al aire libre. Destino de turismo rural y gastronómico. Declarada de interés turístico, su «Muestra Gastronómica y Día de la Naranja»
– SEPTIEMBRE (1-15) Semana cultural y Encuentro Flamenco de Istán
– SEPTIEMBRE Feria de San Miguel con la romería de la Tomillería
– NOVIEMBRE La Tostoná (castañas asadas y aguardiente)
Fuente y Lavadero de «El Chorro»
Iglesia de S. Miguel (s.XVI)
Torre del Escalante, de origen Nazarí
Zona recreativa El Coto
Miradores
Manilva es un término municipal compuesto de tres áreas y una gran oferta turística de calidad. Pueblo típico de casas blancas en el interior. Paseo marítimo y comercios turísticos, en Sabinillas, con mercadillo local los domingos. Castillo y Bº de la Duquesa con su magnífico puerto deportivo y entorno comercial y de ocio. Muchos pueblos desde la prehistoria se han asentado aquí debido a la situación privilegiada y la fertilidad de sus tierras.
– JULIO 26, Fiesta de Santa Ana, patrona
– AGOSTO Feria grande de Sabinillas
– AGOSTO Día del Turista, con actividades culturales y de ocio
– SEPTIEMBRE primer fin de semana, feria de la Vendimia
Iglesia Santa Ana (s.XVI)
Casa Los Torres
Torre Chullera
Castillo de la Duquesa y Yacimeinto «Los Castillejos»
Las playas, el paseo marítimo y los prestigiosos campos de golf se pueden disfrutar durante todo el año. Marbella ha sabido conservar el espíritu popular y el encanto de cuando era un pequeño pueblo costero. Puerto Banús, con sus boutiques y restaurantes representan el «glamour» que le ha dado fama internacionalmente. El conjunto monumental del casco antiguo ofrece comercios, restaurantes y bares donde degustar típicas raciones gastronómicas. San Pedro Alcántara alberga una amplia oferta comercial-hostelera, que se muestra de forma especial en los «Mercados del la Villa
– JULIO 16, Fiestas de la Virgen del Carmen
– OCTUBRE 19, Feria de San Pedro Alcántara
– ENERO-DICIEMBRE 1º Sábado, «Siente Marbella» (arte, música y animación)
– ENERO-DICIEMBRE 2º Sábado, «Siente San Pedro» (arte, música y animación)
Plaza de los Naranjos (s.XV)
Iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación (s. XVI)
Restos Castillo Árabe
Museo del Grabado Español Contemporáneo
Capilla – Antiguo Hospital de S. Juan de Dios
Pueblo blanco típico con una extensa área costera de abundantes playas y zonas turísticas, como La Cala. El Conjunto histórico artístico de Mijas es visita obligada en la Costa del Sol por su solera y tipismo andaluz perfectamente conservados. Y por supuesto por sus famosos burro-taxis. Las calles de Mijas Pueblo albergan pequeños comercios de artesanía y moda, junto a restaurantes y bares. Mijas es también destino de golf y cuenta con el Hipódromo Costa del Sol.
– JUNIO Festival internacional de Mijas
– JUNIO 23, Noche de San Juan ( La Cala)
– JUNIO 24, Día de San Juan (Mijas Pueblo)
– SEPTIEMBRE Fería de la Virgen de la Peña
Mirador del Compás y Ermita de la Peña
Muralla con mirador y jardines
Plaza de Toros e Iglesia
Calle de San Sebastián
Museo de miniaturas Carromato de Max
Además de su arquitectura típica, Ojén tiene la peculiaridad de unas cuevas de origen cárstico que crean entornos mágicos en diferentes puntos del municipio. Su calendario de eventos alterna fiestas tradicionales con eventos contemporáneos. Pueblo blanco Andaluz, vecino de Marbella, enclavado en la Sierra de Las Nieves. Lugar ideal para pasear. Punto de partida para excursionistas y travesías de aventura en su entorno natural.
– JULIO Ojeando, Festival música alternativa
– AGOSTO Festival de cante Flamenco
– OCTUBRE Feria y Fiestas de San Dionisio
– NOVIEMBRE Día del Tostón (castañas asadas y aguardiente)
Fuente de los Chorros (1905)
Iglesia de Ntra. Sra. Encarnación (s.XVI)
Cueva – Mirador
Las Eras del Calvario
Las fiestas y tradiciones en Torremolinos son alegres y están llenas de sabor andaluz. Uno de los primeros destinos en posicionarse cuando comenzó el desarrollo turístico de la Costa del Sol. Amplias playas con nombre propio en las que perderse, donde se puede apreciar bien con la foto protagonista del artículo con la playa de La Carihuela. Arena y mar para todos los gustos donde durante todo el año se puede degustar el típico «pescaíto frito» y otras delicias del mar con su restauración y hostelería que es de la más amplia y variada. Gran oferta de ocio familiar, cultural y de deporte.
– MAYO Día del residente extranjero
– JUNIO 16, Día del Pescaíto
– JUNIO 23, Noche de San Juan
– JULIO 16, Feria de la Virgen del Carmen (La Carihuela)
– SEPTIEMBRE Día del Turista
– SEPTIEMBRE Romería de San Miguel y Fiestas Patronales
Calle San Miguel
Torre de Pimentel
Casa de Los Navajas
Parque La Batería
Aqualand
Barriada marinera de La Carihuela
Ermita de San Miguel
Cocodrile Park
Jardín Botánico «Molino de Inca»
*Todas las imágenes son de la autoría de ©andaluciamola.com