Seguro que conoces la Giralda de Sevilla, y sabes que durante siglos fue la torre más alta de la ciudad. Y si no lo sabías, sigue leyendo porque hoy te quiero traer 6 curiosidades para que la conozcas un poco más y disfrutes de estas curiosidades de La Giralda
La Giralda de Sevilla es la torre campanario de la Catedral y es famosa por ser una de las imágenes más conocidas de Andalucía
Foto de la Giralda de fondo, sacada desde las Setas de Sevilla
6 Curiosidades de La Giralda de Sevilla
La Giralda es una famosa torre campanario situada en la ciudad de Sevilla, reconocida mundialmente por su imponente altura y de visita obligada en la ciudad, conocida también por su combinación única de arquitectura almohade y renacentista, y por ofrecer vistas panorámicas espectaculares de toda la ciudad
La Giralda de Sevilla es uno de los monumentos más visitados en España
Pero, además de estos datos muy conocidos, hay muchas curiosidades que seguramente no conozcas sobre este maravilloso lugar, así que sigue leyendo que te voy a contar más
Una altura impresionante
La altura total de La Giralda es de aproximadamente 104 metros, lo que la convierte en uno de los campanarios más altos del mundo. Este dato que puede no decir mucho se vuelve más significativo si se tiene en cuenta que dobla en altura a la Torre de Pisa, ubicada en el municipio de la Toscana en Italia, o que es incluso más alta que el Big Ben de Londres.
Tiene una tinaja en la cúspide
En la cúspide de este icónico campanario puede verse una tinaja sobre la cual se encuentra el Giraldillo, una imponente escultura en bronce que sirve como veleta y que, durante muchos años, fue la escultura más grande del Renacimiento en Europa.
Construída en el año 1958, esta figura fue la razón para que se le otorgue el nombre de Giralda al campanario, ya que antes se la conocía como Triunfo de la Fe Victoriosa o simplemente Fe.
El significado detrás de las (incompletas) inscripciones
En cada una de las cuatro caras de la torre, se puede apreciar una inscripción en latín de gran relevancia: «Turris fortissima nomen DNI Proverb. 18», cuya traducción es «La torre más fuerte es el Nombre del Señor». Esta frase se extrae del versículo 10 del proverbio 18 del Antiguo Testamento y fue inscrita por orden de Fernando III.
Sin embargo, el proverbio no está completo, ya que continúa con la frase “a ella se acogerá el justo y estará seguro”. Por una cuestión de espacio, el mismo tuvo que ser recortado y solo se puede leer en las paredes la primera parte.
Las rampas olvidadas por Dan Brown
Con el propósito de permitir que el encargado de llamar a la oración pudiera ascender a caballo y disfrutar de las impresionantes vistas desde el campanario, La Giralda cuenta con 35 rampas. Sorprendentemente, este dato curioso fue pasado por alto por el escritor Dan Brown en su novela «La fortaleza digital», ambientada en Sevilla, quien decidió modificar las rampas por escaleras.
Foto de Hernan Gonzalez en Unsplash
Una multitud de campanas
En el imponente campanario de la Giralda de Sevilla, se encuentran un total de 25 campanas, cada una con su propio nombre, cuyos repiques están programados mediante un sistema informático. De estas campanas, 18 son de volteo, es decir que se balancean de adelante hacia atrás, mientras que las restantes 6 son de golpe, lo que significa que suenan al ser impactadas por otro objeto .
Entre este grupo de 6 se destaca la campana de Santa María Mayor, la más grande de todas ellas y, por ende, la que más oirás sonar si estás en la zona.
A este grupo se suma la campana número 25, la más antigua de todas. Esta se ubica en el cuerpo superior y, desde el año 1400, cumplía el rol de reloj de la ciudad. Aunque hoy en día el reloj ya no forma parte de la torre, la campana se mantuvo.
Fuente de inspiración en Estados Unidos
Mucha gente se sorprende al encontrarse, en su paseo por Sevilla, con una avenida llamada Kansas City. Esto se debe a que Sevilla y la ciudad estadounidense de Kansas City tienen un hermanamiento, el cuál se reafirma si hablamos de La Giralda.
J.C. Nichols, tras visitar Sevilla en la década de 1920, tuvo la idea de construir una réplica de La Giralda, pero el proyecto no se llevó a cabo. Sin embargo, en 1966 su hijo Miller Nichols volvió a la ciudad española durante la Feria de abril y, en 1967, mandó a construir una réplica de La Giralda de unos 40 metros de altura. Ese mismo año fue inaugurado en 1967 con la presencia del alcalde de Sevilla, Félix Moreno de la Cova.
En conclusión
La Giralda es solo una de las fascinantes maravillas que puedes ver en la hermosa ciudad de Sevilla. Además de visitar este imponente campanario, te invito a que explores otros tesoros que tiene la ciudad de Sevilla
Sevilla es una ciudad llena de encanto y vida, con una rica historia y una vibrante cultura. Así que no pierdas la oportunidad de explorar todos estos lugares fascinantes y sumergirte en la magia de esta ciudad única. ¡Te aseguro que será una experiencia inolvidable!
Si viajas en familia, también tengo otro post de Sevilla con niños, que te invito a leer.
Espero que te haya gustado. Sevilla es fascinante