Te traigo un plan que te va a gustar. Vía Verde de la Subbética, tramo de Zuheros en bicicleta
¿Cuánto hace que no te subes a una bici?

La Subbética es una comarca situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía.

El itinerario que te propongo es este:
- 📍Tramo de la via verde del aceite inicio desde la antigua estación de Doña Mencia a la antigua estación de tren 🚂 de Luque pasando por Zuheros 🕍
Raliza la vía verde con niños en bicicleta, en familia, o en grupo en un día o pasa un fin de semana.
- Longitud: 11kms desde Mencía hasta la estación de ferrocarril de Luque (hay que tener en cuenta que hay que volver por el mismo recorrido)
- Dificultad: Tramo fácil para hacer con la familia. Estoy hablando de niños y personas que se manejen bien con bicis.
- Duración: Todo el día
- Ruta: Ida y vuelta
Mencía, Zuheros y Luque son tres municipios muy vinculados entre sí
Aunque la ruta que te propongo, comienza en la antigua estación de FFCC de Doña Mencía, antes o después, también puedes hacer una visita a Doña Mencía. Existe un carril bici que te lleva a la parte histórica de la localidad.
Doña Mencía
- Conjunto arqueológico del Castillo de Doña Mencía del siglo XV
- Museo Histórico-Arqueológico
- La portada de la Iglesia Vieja…
- Además de recorrer las Calles de las Flores, llenas de macetas y adornos sorprendentes.

Gracias al FamTrip organizado por la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa y el Centro de Iniciativas Turísticas con motivo del Día Mundial del Turismo, nos invitaron a conocer la Subbética Cordobesa.
Dentro de los planes que había para elegir, nosotros elegimos realizar la ruta en bicicleta por la vía verde, desde Mencía, Zuheros y Luque

En España hay más de 120 vías verdes. Las vías verdes son los antiguos caminos ferroviarios y en Andalucía existen 25 vías verdes
En Córdoba hay 5 vías verdes, y hoy os hablo de El tramo de vía verde que hemos hecho en bicicleta, la Vía Verde de la Subbética, tramo de Zuheros
La Vía Verde del Aceite, con 128 km de longitud es la vía verde más larga de Andalucía 🌿🚴
Todo el trazado de la Vía Verde del Aceite pasa por donde lo hizo el Tren del Aceite que unía Jaén con Puente Genil. Con viaductos, túneles, estaciones de tren, pasarelas, todo el recorrido ahora está adaptado y acondicionado para realizarlo con seguridad tanto en bici, caminando o a caballo

Despacito y sin prisas, arrancamos la ruta en bici por la antigua estación de Ferrocarril Doña Mencía


Mencía
El lugar de inicio del tramo Zuheros de la vía verde del aceite, lo comenzamos desde la antigua estación de Ferrocarril Doña Mencía. Aquí se encuentra el Centro ciclo turista Subbética, donde puedes alquilar tu bicicleta, si no tienes.
Hay un montón de bicicletas de todo tipo para alquiler. Hay bicicletas de BTT, de paseo, bicis eléctricas…elige la que mejor se ajuste a tus gustos y necesidades y déjate asesorar. También te informarán del tramo y todo lo que necesites saber sobre la ruta que vas a realizar.
También hay Área con zona para Caravanas .Te ofrecen toda la información de aparcamiento y pernocta. Un lugar especial para los caravanistas
En el Centro Ciclo turista Subbética tienen:
-Alquiler de bicicletas
-Alquiler de ciclopedales
-Traslados y apoyo logístico
Ahí mismo una vez que estéis todos equipados, comienza la ruta desde la antigua estación de Mencía, dirección Zuheros.

Durante el recorrido, te recomiendo que vayas sin prisas y te pares a observar las veces que necesites, el gran paisaje. Tararea la melodía de “verano azul” mientras vas montado en la bici y disfruta de una ruta preciosa entre el mar de olivos del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.


Zuheros
Primera parada del trayecto. Deja la bicicleta y conoce en pleno Parque Natural de Córdoba el espectacular pueblo de Zuheros en el corazón de la Sierra Subbética
Una de las joyas de la corona cordobesas. Y es que Zuheros es el único pueblo de la provincia que está incluido en la lista de Los Pueblos más bonitos de España
Zuheros también declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico es uno de los pueblos más pintorescos de Andalucía

La subida al pueblo de Zuheros, tiene una merecida recompensa. Puedes dejar la bici en una plaza antes de subir al pueblo
- Pasea por sus calles blancas y estrechas
- Conoce su gastronomía, tómate un aperitivo
- Visita el Castillo de Zuheros
- Contempla las vistas a la sierra
- Visita la Cueva de los Murciélagos declarada Monumento Natural. Para ello tienes que contar que para llegar a la Cueva de los Murciélagos es un sendero con una 1h de duración desde Zuheros
- Y si vas a pasar el fin de semana, al día siguiente puedes hacer la ruta del río bailón.


Zuheros tiene uno de los castillos más bonitos de Córdoba, conoce el Castillo de Zuheros construido sobre una roca. Castillo árabe, la vieja fortaleza que hace dos mil años fue atalaya romana. También puedes hacer un tour privado.
Anécdota del Castillo de Zuheros. La protagonista de ‘El Príncipe de Persia! la actriz británica Gemma Arterton, se casó en el Castillo de Zuheros y la celebración fue en la Hacienda Minerva. Esta bonita hacienda la vas a ver en el mismo tramo de la vía verde antes de llegar a Zuheros.
Horarios y tarifas del Castillo de Zuheros
Dentro del programa nos tenían preparado una cata de aceite con Zuheroliva.




Calcula que hasta aquí te va a llevar toda la mañana. Después seguimos con la ruta, nos incorporamos de nuevo con nuestras bicicletas por el trazado de la vía verde y seguimos camino dirección estación de Luque, lugar pintoresco con sus vagones de tren, donde aquí hacemos la parada para comer.
Si os animáis, esto ya para más experimentados en bicis, os podéis desplazardespués de comer, al pueblo de Luque


Luque, es la puerta del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, vigila desde su privilegiada atalaya las campiñas cordobesa, jienense y granadina, siendo histórico guardián de tradicionales rutas y caminos que pasaban a las faldas de las montañas. Como bien nos ha dejado en los comentarios Miguel, cuando fuimos el Castillo estaba en restauración, así que actualizamos el contenido y os invitamos a incluirlo en la visita también. Como también nos menciona Miguel y que nosotros vimos desde Luque, es que desde la via verde se pueden ver los Búnqueres que se construyeron durante la Guerra Civil.
- Visita la Cueva de la Encantada
- Visita el Castillo de luque
- Museo de Luque, Tierra de Fronteras
- Pasea por sus calles,
- Visita la Parroquia de la Asunción


Para terminar la ruta, comenzamos la vuelta desde la Estación de Luque

Volvemos por el mismo recorrido hasta la Estación de Doña Mencía, donde devolveremos las bicicletas y donde tenemos el coche aparcado
Este itinerario está pensado para que puedas hacerlo durante todo el día. Puedas tener tiempo para visitar Zuheros y Luque.
A solo media hora en coche está Priego de Córdoba donde hay mucho para ver como por ejemplo el jardín micológico La Trufa del que puedes leer en éste post, o hacer una visita guiada por la ciudad. Vale la pena.


¿Qué te ha parecido? ¿Has visitado la Córdoba Subbética? Te dejo información para que veas todos los pueblos que puedes visitar
En Cabra, está el Centro de Interpretación del Tren del Aceite, con su historia, si os armáis una ruta, antes de comenzar la vía verde, podéis pasar por Cabra para completar la información y la historia de las Vías Verdes de Andalucía y hacer una visita guiada.
Te dejo una Guía turística con los 5 tramos de la Vía Verde del Aceite de la Provincia de Córdoba en pdf

¿Cuánto hace que no te subes a una bici?
Ver esta publicación en Instagram
Estamos deseando volver para llevar a Marcos y pasar un fin de semana en la Subbética. Recorrer la vía verde del aceite, visitar la Cueva de los Murciélagos en Zuheros, dormir en la Hacienda Minerva, visitar la Cueva encantada de Luque y hacer la ruta del río bailón….
El que mueve las piernas mueve el corazón 🙂 Espero que este post te ayude y te sirva para animarte a hacer la Vía Verde!!
Hola buenas tardes. He leído vuestro artículo y está muy bien relatado y documentado, tan solo un aporte. si podéis añadir en la información de la visita al pueblo de Luque SU RECIÉN RESTAURADO CASTILLO y abierto a las visitas que yo creo que es un imperdible y no lo mencionáis ( supongo porque cuando fuisteis estaría en obras aún), al igual que los búnkeres de la Guerra Civil que son muy interesantes y están justo al lado de la Vía verde ( A unos 5 Kilómetros del pueblo de Luque) y los usuarios de la Vía Verde pueden verlos casi sin bajarse de su bici.
Muchas gracias, saludos y a seguir descubriendo lugares !!
Hola Miguel, muchas gracias por el comentario y por la aportación. ¡que tal todo! Creo que estuvimos contigo cuando nos hiciste la visita guiada. Efectivamente cuando estuvimos el Castillo estaba en restauración. Anotaremos lo mencionado en el post. Un abrazo